Trados: pros y contras.

Hoy hablaremos de un programa muy conocido por los traductores: Trados. Es el programa de Memoria de Traducción más utilizado, aunque no el único (citemos Deja Vu que es la competencia directa). Para la gente que no lo sabe un programa de memoria de traducción es aquel que permite almacenar los segmentos (o frases) traducidos dentro de un texto. Así, si el mismo segmento vuelve a salir en otro texto del mismo cliente, ya lo tenemos traducido y almacenado en la memoria. No es un programa de traducción automática (que jamás utilizaríamos), pues no traduce sino que almacena lo que nosotros traducimos. A primera vista Trados presenta, pues, varias ventajas:

–       permite homogeneizar el estilo: al reutilizar la misma terminología para traducir algún término concreto, garantiza una calidad óptima en cuanto a lexicografía . Resulta muy útil cuando varios traductores trabajan en un mismo proyecto.

–       segmenta por combinación idiomática y por cliente, si se desea, las frases originales y sus respectivas traducciones. Cada cliente puede tener sus propias preferencias para traducir una palabra concreta.

–       permite hacer descuentos a los clientes cobrando sólo el 100% de los segmentos nuevos. Los segmentos traducidos tienen descuentos según los parámetros establecidos.

 

Sin embargo, no son todas alabanzas. En efecto, el programa tiene una interfaz que se podría mejorar y que nos recuerda la informática de hace unos años, además no trabaja con los PDF, por no hablar de Excel o el lenguaje HTML que son muy difíciles de manejar con Trados. Otro inconveniente, los documentos con gráficos se manejan mal, dan un montón de errores. Pero el punto más débil y que necesitaría una mejoraría rápida es que Trados no está disponible para Mac. Hoy en día cada vez más traductores pasan a Mac por la potencia de su programa de búsqueda  interna, por su fiabilidad, y sencillamente porque Apple está de moda.

 

Huelga decir que los traductores de hoy en día no podrían prescindir de un programa de Memoria de Traducción (TM en inglés), pero las herramientas que existen no dejan de satisfacerles plenamente. Marcas como Trados tendrían que renovarse un poco, no dormirse los laureles, mañana puede salir un programa nuevo, más potente y eficaz y entonces a buen seguro que se hará con el mercado. Estar a la escucha de las necesidades de los traductores y recopilar sus feedbacks sería, a mi parecer, un buen consejo que yo daría a la marca. Estamos a la espera de un programa mejor, más actual.

La relación calidad-precio y las traducciones

Unknown

Es evidente que con la acuciante crisis que estamos viviendo muchos de nuestros clientes intentan abaratar los costes. Pero ¿Se puede disminuir el precio sin mermar la calidad? Rotundamente NO.

Por supuesto, todos hacemos un esfuerzo para ajustar al máximo los presupuestos y hemos rebajado muchas veces el precio para adaptarnos al presupuesto de nuestros clientes. También utilizamos Trados que reutiliza los segmentos ya traducidos para un mismo cliente y que por lo tanto permite hacer descuentos. Pero ir más allá supone cambiar de profesionales, aquellos que hemos seleccionado con el máximo cuidado (tanto internos como externos ), trabajar con gente más inexperta y que por lo tanto cobraría un precio inferior. Pero el precio a pagar, y no hablo del precio económico sino del precio cualitativo, sería alto. Porque se lo puede imaginar la calidad no sería la misma. Por lo menos en lo que atañe a la redacción, parte importante del proceso de la traducción. Significaría trabajar con gente que traduce más rápido para compensar sus bajas tarifas y por lo tanto nos encontraríamos con textos sintácticamente hablado calcados del original, un defecto recurrente de los traductores noveles.

La mejor manera de bajar los costes para las empresas que requieren los servicios de traducción es seleccionar los textos a traducir. Seleccionar solamente lo imprescindible.

Sólo las empresas que enfocan su estrategia hacia la calidad óptima sobrevivirán, sea cual sea su sector de actividad.

Buen fin de semana a todos

Jean-Jacques Dubosc

¡La calidad, no a cualquier precio!

Ya sabemos que estamos en tiempo de crisis. Por eso, siempre aconsejamos a nuestros clientes seleccionar con cuidado los textos a traducir, no enviarnos cosas innecesarias. Sin embargo, no escatimamos la calidad. No reventamos precios como algunas agencias. Supondría no revisar los trabajos, tampoco el formato, en fin perder calidad. A buen seguro que en el contexto de hoy en día sólo saldrán adelante la empresas que apuestan por la calidad, esmerándose en su trabajo, dando un valor añadido que sólo ellos pueden aportar.

Más is not More!

Image

Esta semana el traductor automático le ha jugado una mala pasada a la Generalitat. ¿A quién se le ocurre utilizar el Google translator para traducir una web de la Generalitat? Ya sabemos que hay recortes pero a veces mejor no hacer nada que hacerlo mal. El Presidente Más se convirtió en el Presidente More. Se ve que Google translator desconoce a nuestro President. Bueno, ya lo saben en la Generalitat, la próxima vez, confíen en un traductor humano. 

8 consejos antes de encargar una traducción

Consejos para contratar un servicio de traducciones
Es la pregunta del millón para cualquier cliente no lingüista que quiere traducir un documento la primera vez: ¿dónde busco? ¿ cómo escoger?
Ante todo, un cliente debe saber lo que necesita: una traducción urgente de un email no requiere las mismas exigencias que un folleto que se tendrá que publicar.
Más allá del precio, podemos darles 8 consejos a seguir antes de encargar una traducción:
– ¿Tengo que traducir todo el documento?
– Cuide el estilo del texto original antes de enviarlo a traducir.
– Exija una traducción realizada por un traductor profesional.
– Exija un traductor nativo y viviendo en su propia área geográfica lingüística.
– Pida presupuesto antes de iniciar el trabajo
– Exija puntualidad en la entrega.
– Indique cuál será el público lector del texto a traducir.
– Y, por fin, deje el tiempo necesario para hacer la traducción.

Preparando la Semana Santa

La Semana Santa es una época muy señalada en España. Mucha gente se va de vacaciones y muchas empresas cierran. De hecho, muchos de nuestros clientes se cogen toda la semana. Nosotros nos cerramos, estaremos abierto hasta el jueves 5 de abril a las 14h00. Volveremos a abrir el martes 10 a las 9h00 como siempre.
¡Tomarse un respiro siempre va bien!
Si piensa enviarnos un pedido, agradecemos nos avise lo antes posible, la semana de Pascuas siempre es especial y va bien planificarla.
Muchas gracias a todos, a los traductores también sois imprescindibles.
¡Felices Pascuas a todos!
jeanjacques Dubosc
CEO Open Idiomes SL

Tip de la semana: consejo para evitar problemas con las fuentes

¿Quién le asegura que su ordenador, Mac o PC, puede leer todas las fuentes? Por ejemplo, si le envíamos un documento en cirílico (caso del ruso) puede que no tenga instalada dicha fuente, y a lo mejor ni se daría cuenta (el texto saldría con caracteres occidentales). O quizás una tilde concreta no apareciese cambiando de esta manera el significado de una palabra.

La Solución: Exigir siempre un PDF del documento traducido para asegurarse que lo que está leyendo en la traducción es lo correcto 😉