Translation skills.

Traducir es un arte y no todo el mundo lo domina. Se trata de expresar en tu propio idioma el significado exacto de algo expresado en otro idioma, pero con los giros propios de cada lengua. Es necesario pues dominar la lengua inicial para conocer todos los entresijos, y por supuesto traducir hacia su propia lengua, la que uno domina del todo.

1- Hay que leer cuidadosamente el trozo original, quiero decir la frase entera es hasta el punto final. Entender lo que ha querido expresar el autor, es la única manera de impregnarse de la idea para plasmarla correctamente en el idioma de destino.

2- Luego pensar en el mejor giro posible para expresar la misma connotación, a lo mejor con otras palabras, pero la idea tiene que ser la misma.

3- Evitar las traducciones literales con una sintaxis idéntica, por eso es importante leer la frase original hasta el final para luego, al traducir, formular la misma idea con otra estructura propia al idioma destino.

4- Utilizar el idioma apropiado según la tecnicidad, el nivel del público target, y para que quede actual. De ahí, la importancia que el traductor resida en su propio país para seguir la evolución de la lengua. Un buen traductor debe estar al día de la actualidad de su propio país: lengua y cultura son un mismo nexo.

5- Evitar las frases demasiado largas: las palabras exactas y concisas siempre suenan mejor. Sin embargo, tenéis que ir con cuidado de no olvidar nada, no se trata de resumir sino expresar todas y cada una de las ideas del texto original.

6- Una vez acabada la traducción, volver a leerla entera para ver cómo suena.

Y no olvidar que como cualquier profesión el talento requiere paciencia, uno va mejorando con el tiempo.

Por cierto ¿cómo traducirías el título de este artículo? 😉

Comments

  1. Alexandre November 8, 2012 at 10:50 am

    “El abanico del traductor” sería mi traducción del título.

    Tu artículo es excelente.

Leave a Reply

Su dirección email no se publicará.

Name *
Email *
Website