
Nadie cuestionará hoy en día la importancia de Linkedin como la red de redes del mundo profesional. Cualquier persona ha de tener un perfil profesional en Linkedin para que se le conozca a nivel de trayectoria profesional, formación, conocimientos adquiridos, experiencia actual …
Dado que estamos inmersos en un mundo cada vez más globalizado, el hecho de tener su perfil en inglés viene a ser como una excelente tarjeta de presentación de cara a buscar un futuro trabajo por ejemplo. Los caza talentos se encuentran en todo el planeta y utilizan Linkedin para buscar al mejor profesional para su cliente, generalmente una empresa internacional.
De ahí que conviene tener un perfil tanto en español como en inglés, el idioma de comunicación internacional por excelencia. Ahora bien, ha de ser un inglés perfecto, por lo tanto mejor encargar la traducción del texto a una agencia de traducciones profesional. En general no es mucho texto: se trata del CV o como lo llaman ellos la “trayectoria profesional y académica” y luego la “experiencia” que cada uno pueda tener. Este apartado será sumamente importante para la gente interesada en conocer sus aptitudes, por lo tanto conviene redactar un texto conciso pero estructurado sin olvidarse de nada. En cuanto a las aptitudes ya vienen con etiquetas en inglés y las publicaciones también convendrá traducirlas si las hay. Linkedin viene a ser nuestro CV online, si generalmente tenemos nuestro currículum en inglés pues lo mismo pasa con linkedin, mejor traducir nuestro perfil en inglés y asegurarnos de alcanzar al mayor público interesado posible. Open Idiomes lleva años traduciendo perfiles de Linkedin para sus múltiples clientes, puede confiar en nuestra experiencia.
Más información en:
http://www.open-idiomes.com