¿Cuándo se consulta al cliente?

project-manager

A veces no hay manera de entender el sentido exacto de una frase, bien por la construcción bien porque la falta de explicación resulta ambigua. Otras veces son términos técnicos que plantean dudas y no olvidemos que el traductor nunca será tan experto como el cliente en su trabajo. A veces pedir una explicación de lo que ha querido expresar el cliente vienen a ser necesario, el gestor de proyectos de una empresa de traducciones no ha de temer consultar con el cliente, siempre será en beneficio de la calidad de la traducción. Muchas veces el cliente redacta pensando en el lector experto, no utiliza las palabras idóneas para evitar confusiones, por lo tanto la consulta se hace inevitable. Otras veces se pedirá al cliente documentación anterior para utilizar la misma terminología, el mismo estilo. La web es una fuente importante de documentación del estilo del cliente pero cuando se tratan de manuales a veces es insuficiente. Por ejemplo, un término sencillo como “tienda” en castellano pues tenemos a clientes que en inglés prefieren utilizar “store” mientras que otros son más favorables a “shop”. Si un cliente siempre ha utilizado store conviene seguir empleándolo para que el lector no note algún cambio. Sólo es una muestra pero aquí vemos que una de las funciones principales del project manager será servir de enlace entre el traductor y el cliente. Siempre aconsejamos agrupar las preguntas para enviarlas juntas al cliente, el vaivén resulta incómodo para ambas partes. Sólo una buena comunicación proveedor-cliente permitirá asegurar un trabajo de calidad.

Leave a Reply

Su dirección email no se publicará.

Name *
Email *
Website