Ya se sabe, con la crisis mucha gente universitaria se fue unos años a otros país bien para acabar sus estudios mediante el programa Erasmus bien para trabajar unos años buscando una mejor situación profesional. No cabe duda que son gente muy bien preparada y que al pasar una larga temporada al extranjero acaban dominando aquel idioma del país donde han vivido unos años. Sin embargo, de ahí a poder redactar en esa lengua como un profesional nativo hay mucha distancia. Por eso muchos de nuestros clientes deciden a veces redactar ellos mismos un informe, un escrito, un folleto o cualquier documento profesional. No obstante, son conscientes de sus límites y antes de llevarlo a publicar o para presentarlo en público nos los envían para que lo revisemos.
Revisión y corrección de textos
¿En qué consiste la revisión de un documento profesional?
Es evidente que no podemos alterar lo que dice el texto y que muchas veces tampoco disponemos de un original porque el documento se ha redactado directamente en la otra lengua. Nuestro trabajo consiste básicamente en:
– corregir las faltas de ortografía y de gramática que puedan haber a lo largo del texto.
– revisar la puntuación que suele ser un aspecto poco tenido en cuenta pero que es muy importante para el futuro lector.
– corregir el estilo para que fluya y que sea adaptado al tipo de documento que tenemos y al público al que va dirigido.
– Suprimir los hispanismos y expresiones malsonantes inevitables para un no-nativo yredactarlo con la sintaxis correcta.
En resumen, sólo un profesional nativo puede encargarse de una revisión de texto, al dominar él todos los entresijos de su propio idioma. En Open Idiomes hacemos muchas correcciones de estilo en cualquier lengua incluido castellano o catalán.
Los CV, cartas de restaurantes, folletos, anuncios publicitarios, etc., son algunos de los documentos que nos suelen enviar a revisar.
¡No publique un texto antes de llevarlo a revisar, su imagen está en juego!
Más información en: