dictcionario-espanol

Los mejores diccionarios on line

dictcionario-espanol

Les vamos a presentar algunos de los mejores diccionarios on line, son imprescindibles cuando redactamos un texto en nuestro propio idioma. Recuerden lo que dijimos en un post la semana pasada, cuando mejor escrito esté el original, mejor calidad tendrá la traducción. Un estilo directo y claro con sinónimos para evitar redundancias siempre es preferible a un lenguaje ambiguo o con frases largas. Es sólo una muestra, por supuesto que hay más diccionarios, pero éstos son los mejores diccionarios:
Castellano
lengua: www.rae.es
sinónimos y antónimos: http://www.wordreference.com/sinonimos
Català
English
Français
diccionario

Los diccionarios bilingües: consumir con moderación.

diccionario

Los diccionarios bilingües no se actualizan tanto como los monolingües, o incluso jamás en algunos casos. Suelen ser obras privadas (que no publica la Academia de la Lengua) y claro una vez acabado no se vuelven a aportar modificaciones o actualizaciones cada año. El García-Pelayo, que es un referente como diccionario francés-español-francés es un claro ejemplo, presenta muchas entradas en desuso o incorrectas. El problema radica en que la lengua evoluciona y evidentemente si no se actualiza cada año, el aspecto vivo de la lengua no se ve reflejado en dicho soporte. Busquen por ejemplo la palabra “cabrito” en el diccionario español-francés en una de sus aceptaciones propone “cabri”. La “espalda de cabrito” tan gustosa no es en absoluto “cabri” sino “épaule d’agneau”. Ejemplos así encontraríamos muchos, conviene ser muy cauto cuando se busca una palabra porque muchas veces lo que nos propone el diccionario no es lo más apropiado. Otro ejemplo con la expresión “cortar el bacalao”, el García-Pelayo propone “être le grand manitou” cuyo sentido encaja perfectamente, pero la lengua francesa escogería otra expresión mucho más actual para expresar la idea, por ejemplo “mener la danse”, “commander”.
En resumen, el diccionario bilingüe es una herramienta útil e imprescindible, ahora bien hay que utilizarlo con precaución visto que muchas de sus aceptaciones resultan algo arcaicas.

 

picto-qualite-rapport-emotion-prix-wine-and-bee-vins-et-miels

¿Cómo aumentar la calidad y reducir el coste a la vez?

picto-qualite-rapport-emotion-prix-wine-and-bee-vins-et-miels

Traducir tiene un coste para las empresas, sin olvidar que la globalización obliga muchas veces a publicar textos, folletos, sitio web, tienda online, etc. en varios idiomas. Tener en plantilla a lingüistas expertos es inviable, por lo que resulta interesante contar con una empresa de traducción que pueda ofrecer un servicio ágil y de calidad. Ahora bien: ¿se puede reducir el coste sin mermar la calidad? Nosotros creemos que sí. Veamos:

  • Para empezar, por ejemplo, se podrían seleccionar los textos imprescindibles que se deban traducir. Quizás se pueda utilizar resúmenes o imágenes y ser más conciso en los textos divulgativos.
  • El cliente debe repasar a conciencia los propios originales que enviará a traducir: cuanto más clara y mejor expresada esté la información, más calidad tendrá la traducción.
  • Dar a la empresa de traducción toda la información que le pueda interesar (glosarios, textos internos antiguos sobre el mismo tema, imágenes de soporte, etc.).
  • Dejar el tiempo necesario para traducir y revisar por otro lado. Para obtener un buen resultado no se deberían superar las 2500 palabras traducidas al día (es importante saberlo). Además, habría que dejar un día más para la fase de revisión y comprobación final.
  • Por último, exigir traductores nativos, profesionales y con residencia en su propia área lingüística, a cuyos servicios habría que añadir la etapa de revisión y comprobación final por parte de la empresa de traducción.

En resumen, con todos los criterios descritos anteriormente se puede minimizar el coste sin alterar la buena calidad de la traducción.

 

repetition

Las repeticiones no se cobran

repetition

Suele pasar de vez de cuando: hay clientes que nos envían textos repetidos o con descripciones casi idénticas. Sepan que gracias a ciertos programas de Memoria de Traducción es fácil hacer el recuento y diferenciar entre el texto nuevo y el texto repetido. No se debe cobrar el texto repetido al cliente o como mínimo se debe hacer un descuento apreciable. Lo mismo para con las marcas o números en los cuestionarios, que al no traducirse no se deben cobrar. Muchos clientes lo ignoran y si no piden presupuesto previamente puede llegar la mala sorpresa con la factura. Sepan que están en su derecho de pedir un descuento en caso de repeticiones.

estilo

Manual de estilo

estilo
Cada cliente tiene sus preferencias a nivel de terminología, su propio estilo de ahí la importancia por parte de la empresa de traducciones de redactar un manual de estilo y hacer glosarios para cada uno. Por ejemplo tienda se puede traducir en inglés por store o shop y en francés  por boutique o magasin. Es importante una buena comunicación entre el project manager y el cliente para adaptarse al estilo de nuestro cliente. Una comunicación eficaz también permitirá la excelencia en el resultado final.
base datos

¿Cómo gestionar las bases de datos?

Cualquier empresa de traducciones que se precie tiene que gestionar bases de datos, tanto referente a traducciones realizadas para sus distintos clientes como referente a información recopilada por la web y que puede ser de interés para futuras consultas.
Para las bases terminológicas en Open Idiomes utilizamos Trados que nos permite segmentar los glosarios por cliente y por idioma. Esas bases segmentadas con Trados permiten utilizar siempre la misma terminología para cada cliente. A parte también tenemos documentos en Excel que conservamos cuando son listas específicas (para el sector textil por ejemplo).
En cuanto a la documentación que podemos almacenar para futuras consultas solemos utilizar Pocket que, desde el navegador, permite guardar una página web que nos interesa. La extensión de Chrome es muy útil, con un solo clic guardamos la página y la etiquetamos para que en una futura búsqueda sea más fácil localizar la información deseada.