Criterios para escoger una empresa de traducción

Business man hand pointing at search bar on virtual screen.

A la hora de escoger una empresa de traducción, los clientes se encuentran con una gran cantidad de ofertas y se ven perdidos ante la multitud de servicios y la falta de criterios por desconocer el sector. A continuación le damos unos cuantos consejos que le ayudarán en su búsqueda. Asegúrese que la empresa que haya escogida adopte las medidas siguientes:

  • que tenga una política de calidad.
  • que trabaje con traductores profesionales y nativos.
  • que le explique el proceso de trabajo.
  • que haya un gestor de trabajo para coordinar el equipo.
  • que se revisen todos los trabajos.
  • que la empresa de traducción trabaje con una base de datos: deberá tener una base de datos segmentada por cliente para almacenar la terminología.
  • que le proporcione un presupuesto exacto del coste que tendrá la traducción.
  • que se cumplan los plazos de entrega.

Más información en: http:www.open-idiomes.es

Traducir mi perfil en Linkedin

linkedin

Nadie cuestionará hoy en día la importancia de Linkedin como la red de redes del mundo profesional. Cualquier persona ha de tener un perfil profesional en Linkedin para que se le conozca a nivel de trayectoria profesional, formación, conocimientos adquiridos, experiencia actual …

Dado que estamos inmersos en un mundo cada vez más globalizado, el hecho de tener su perfil en inglés viene a ser como una excelente tarjeta de presentación de cara a buscar un futuro trabajo por ejemplo. Los caza talentos se encuentran en todo el planeta y utilizan Linkedin para buscar al mejor profesional para su cliente, generalmente una empresa internacional.

De ahí que conviene tener un perfil tanto en español como en inglés, el idioma de comunicación internacional por excelencia. Ahora bien, ha de ser un inglés perfecto, por lo tanto mejor encargar la traducción del texto a una agencia de traducciones profesional. En general no es mucho texto: se trata del CV o como lo llaman ellos la “trayectoria profesional y académica” y luego la “experiencia” que cada uno pueda tener. Este apartado será sumamente importante para la gente interesada en conocer sus aptitudes, por lo tanto conviene redactar un texto conciso pero estructurado sin olvidarse de nada. En cuanto a las aptitudes ya vienen con etiquetas en inglés y las publicaciones también convendrá traducirlas si las hay. Linkedin viene a ser nuestro CV online, si generalmente tenemos nuestro currículum en inglés pues lo mismo pasa con linkedin, mejor traducir nuestro perfil en inglés y asegurarnos de alcanzar al mayor público interesado posible. Open Idiomes lleva años traduciendo perfiles de Linkedin para sus múltiples clientes, puede confiar en nuestra experiencia.

Más información en:

http://www.open-idiomes.com

 

Traducción al catalán

Close-up of secretary’s hands doing paperwork

¿Necesita traducir un documento en catalán? En Open Idiomes somos expertos en traducciones y correcciones de estilo de textos en catalán. Además, nuestro traductor interno es traductor jurado al catalán y posee más de 10 años de experiencia en traducciones de este tipo.

Seguramente habrá tenido la tentación de que alguien de su propia empresa se encargue de traducir tal o tal documento, pero el idioma catalán requiere muchos conocimientos técnicos y lingüísticos para no incurrir en hispanismos; son errores que encontramos en muchos textos como por ejemplo los menús de restaurantes que muy pocas veces están bien traducidos. Lo mismo pasa con los textos comerciales o más aún con las webs corporativas de las empresas, la traducen personas bilingües pero no traductores y tampoco personas acostumbradas a redactar en catalán. Es importante que confíe sus textos a traducir a una empresa de traducciones profesional porque en caso de una web, por ejemplo, es la ventana al mundo y la imagen que quiere dar a las visitas.

A lo largo de nuestros veinte años de actividad, hemos traducido un gran número de textos al catalán como para varios ayuntamientos o para la Generalitat de Cataluña. Tener el original en castellano no siempre facilita la tarea porque al ser dos idiomas similares conviene desprenderse del texto original para redactar con la sintaxis correcta en catalán. En caso de textos de cierto volumen que nos llegan con regularidad utilizamos la herramienta Trados como tratamiento de texto para almacenar nuestra traducciones y recuperar los segmentos traducidos posteriormente. Esto conlleva la ventaja de utilizar siempre la misma terminología y supone un ahorro para el cliente porque no cobramos las frases ya traducidas anteriormente y que se repiten en los textos nuevos a traducir. Gracias al programa Trados podemos ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros clientes garantizando una traducción profesional sin tener que pagar dos veces por una frase traducida anteriormente.

Si tiene un sitio web también ofrecemos servicio de mantenimiento de textos en catalán, basta con darnos la contraseña e insertaremos la traducción en la plataforma online o portal. Open Idiomes puede monitorizar sus textos lo que supone un ahorro de tiempo para su empresa, pudiéndose concentrar Ud. en otros aspectos de su negocio.

En caso de textos técnicos puede confiar en nuestra amplia experiencia, tanto para textos de la industria química como del sector mecánico, les garantizamos una fiabilidad total. Podemos traducir sus folletos con Adobe sin que tenga que maquetarlos de nuevo.

Y no olvidemos las traducciones juradas en catalán, menos solicitadas que en castellano, pero como les decíamos nuestro traductor interno es intérprete oficial al catalán. Las áreas principales que trabajamos son: acuerdos de confidencialidad, contratos comerciales, certificados de matrimonio, certificados de nacimiento, certificados de defunción, documentos comerciales…

En resumen, para traducir sus textos en catalán es necesario que confíe en una empresa con experiencia como Open Idiomes. Más información en:

http://www.open-idiomes.com

Quiero traducir una infografía

infografia

 

Una nueva presentación se ha puesto de moda recientemente: las infografías. Consiste en un tipo de flyers online con texto y gráficos, es decir es una presentación muy visual. Nuestros clientes las suelen utilizar cada vez más especialmente en el sector marketing. Al ser un soporte nuevo, puede parecer complicado si necesita traducir una infografía y como cliente se puede hacer la pregunta siguiente: ¿tengo que pasar los textos en Word a mi empresa de traducciones? y luego cuando me envíen la traducción ¿tendré que escribir el texto traducido yo mismo en el programa de infografías?

En Open Idiomes le facilitamos el trabajo, si elabora su infografía con Piktochart o Canva nos tiene que proporcionar la clave para entrar en el programa y dentro nosotros sobrescribiremos nuestra traducción, luego guardaremos el documento con el mismo nombre y la extensión “_idioma” y ya está, tendrá su infografía en el idioma deseado perfectamente maqueada, ahorrándose así tener que hacerlo Ud. mismo. Nuestro propósito siempre es mejorar la calidad y encargarnos de todas las etapas posibles de las traducciones.

Los diferentes tipos de traducción que existen

sector

A veces nos encontramos con clientes que nos piden por una traducción pero cuando les preguntamos qué tipo de traducción quieren no saben muy bien qué contestar. A continuación les ayudaremos con un breve resumen. Distinguimos varios tipos de traducciones que agrupamos según la especificad de cada una:

Traducción comercial: es lo más habitual que recibimos en Open Idiomes. Son aquellos documentos relacionados con la empresa: marketing, publicidad, folletos, catálogos promocionales, información sobre los diferentes servicios de la empresa o página web cuando nos la envían en Word.

Traducción técnica: Son aquellos documentos que utilizan un lenguaje específico que conviene conocer. Cada término técnico se tiene que traducir de una manera y no de otra. Esas traducciones estarán dirigidas a un público especializado y restringido que dominará perfectamente la terminología, de ahí la importancia de entregar unas traducciones perfectas de alta calidad. Encontramos por ejemplo: manuales técnicos, fichas de seguridad, información técnica de productos…

Traducción científica: Aquí vamos más allá de la tecnicidad al tratarse de textos relacionados con la ciencia, la química o la física. Siempre llevamos las traducciones a revisar por expertos antes de entregarlas al cliente.

Traducción jurídica: Son traducciones de textos legales sin necesidad de tener el sello del traductor jurado. Por ejemplo informes de bufetes de abogados, contratos, actas de compra-venta. El traductor tiene que dominar la terminología jurídica y los procedimientos legales.

Traducción jurada: la misma temática que la anterior pero con el sello del traductor en cada página de su traducción. Conviene saber que sólo intérpretes habilitados por el ministro de Asuntos Exteriores pueden poner su sello y dar validez a su trabajo ante organismos oficiales. Nuestros clientes nos suelen pedir traducciones juradas de: escrituras, certificado de nacimiento, certificado matrimonial, poderes

Traducción financiera: es todo aquello relativo a la economía como por ejemplo los balances de empresa, informes bancarios. El traductor debe ser familiarizado con este tipo de documentos y conocer el plan contable de su país en caso de tener que traducir un balance fiscal.

Traducción de software: también conocida como localización de software, como por ejemplo traducción de web o de programa para ordenador o smartphone. Traducimos los textos insertados en códigos gracias a un programa especial, entregamos los ficheros en el mismo formato que el original. Aquí también encontramos las infografías que traducimos en Open Idiomes con el programa Canva o Piktochart.

Traducción literaria: como su nombre indica es la traducción de libros, novelas, poesía. Es un campo que no trabajamos en Open Idiomes por ser un sector totalmente diferente al resto en cuanto a metodología.

Más información en:

http://www.open-idiomes.es/sectores-de-actividad.html

Traducción para el sector financiero

financiero

Nos encontramos aquí con un sector de actividad altamente cualificado y técnico. El traductor tiene que dominar la terminología de este ámbito porque hay poco margen para la creación literaria. Hay que saber exactamente cómo se traduce tal término, tal expresión porque las más veces sólo existe una manera de decirlo. Por ejemplo en los actas “ruegos y preguntas” se podría decir de varias maneras en inglés si fuera en un contexto diferente, pero en un acta se dice solamente “any other business”. Cualquier otro término sonaría raro al lector que espera esta expresión como rueda de preguntas.

Entre los tipos de documentos financieros que traducimos para nuestros clientes se encuentran:
– la traducción de balances fiscales: que nos suelen enviar a finales de año. El traductor tiene que tener a mano el plan contable inglés para poder traducir exactamente el término tal y como se estipula.
– la traducción de cuentas anuales y de resultados también se suele pedir cuando el cliente es una multinacional con filial en España.
– A lo largo del año traducimos informes financieros de todo tipo, tanto informes que puede pedir Hacienda o informes que son para una auditoría. A veces se exige una traducción jurada si hace falta que tenga validez ante notario.
– Después de la junta de accionistas se suele traducir el acta, generalmente en inglés lengua vehicular a nivel internacional.
En resumen, sólo un traductor experto en tema financieros, con material confeccionado a lo largo de varios años (plan contable, glosarios, léxicos) y conociendo la actualidad de este tipo de lenguaje, será capaz de realizar una traducción de calidad. La etapa de revisión es importante, especialmente para chequear las tablas con números. En efecto, un error de cifra puede tener consecuencias importantes en cuanto al análisis de los datos.
Más información en:

¿Cómo traducir una página web?

Business man hand pointing at search bar on virtual screen.

Las páginas web son cada vez más complejas, especialmente las de WordPress que están tan de moda por el hecho de integrarse perfectamente en cualquier plataforma: Mac, Pc, Tablet, Spartphone.
En Open Idiomes utilizamos el programa “Sublime Text” que nos abre las páginas html. Es un programa muy funcional, miren la captura de pantalla abajo como ejemplo:
html
Como lo pueden ver en color negro tenemos el texto a traducir y en azul los códigos TAG que no se deben tocar. Es muy práctico porque gracias al color identificamos en seguida el texto a traducir. En verde están los textos de mando y también textos de imágenes que sí podemos traducir. La complejidad de traducir páginas web es que no sólo se tiene que trabajar el propio texto sino también textos de programación: imágenes, palabras claves de imágenes, Keywords, Meta Names, es decir una serie de texto “escondido” y que no sale en pantalla pero que influenciará en el posicionamiento web. Por lo tanto el traductor profesional, al no ser informático, necesita los textos en word. Luego la empresa de traducción se tiene que encargar de mandar los textos al departamento informático que los colocará en el lugar adecuado de la web sin borrar ningún código de programación. Una vez acabado el trabajo al idioma de destino conviene revisar la versión beta de la web para asegurarse que el texto está bien colocado, que los enlaces funcionen…
Como lo pueden ver traducir una web tiene la parte de traducción propiamente dicha y la parte de programación lingüística, por lo tanto se necesita tiempo para poder entregar un trabajo completo al cliente.
Más información en:

Traducciones de calidad: la urgencia

images

 

La calidad y la rapidez no siempre hacen buenas migas, nadie lo discute. Sin embargo, no ignoramos que muchísimos de nuestros clientes están atrapados en un ciclo de trabajo urgente y la etapa de traducción, al estar situada en el último eslabón de la cadena si podemos decirlo así, se retrasa hasta el último momento y a veces nos encargan traducciones con carácter de urgencia.

¿Qué es y qué supone una traducción urgente?

Pues por ejemplo supone recibir un texto de mil palabras a las 11h y que el cliente lo necesite a las 17h u otro caso: pedirnos 200 palabras para tenerlas YA. En Open Idiomes estamos acostumbrados en hacer traducciones de calidad urgentes. Gestionamos el tiempo de la mejor manera posible: entregar el trabajo en seguida al traductor profesional , ponerse a traducirlo ya, mientras tanto el revisor/gestor de proyectos analiza los elementos que pueden plantear dificultad: palabras técnicas (en este caso ayuda al traductor buscando en la memoria de traducción que teníamos para este cliente) o palabras que convendrá revisar (y como es muy urgente habrá poco tiempo), por lo tanto conviene organizarse antes para garantizar el proceso de calidad que nos obliga seguir la norma UNE-EN 15038. Lo importante en las traducciones urgentes es que la calidad debe quedar intacta. Los trabajos que se necesitan con rapidez impiden a veces contar con una tercera persona para revisarlos, por falta de tiempo. Por lo tanto es importante que el gestor de proyectos se involucre y participe en el trabajo de revisión, como hemos dicho anteriormente: búsqueda en glosarios, en Memoria de Traducción, consulta a un experto…todos esos trámites que el propio traductor no puede hacer por tener el tiempo muy justo. Esa etapa de calidad siempre es necesaria. Una agencia que ofrece traducciones de calidad debe saber gestionar las traducciones urgentes, no despreciarlas sino afrontarlas como un reto en su política de calidad. No olviden que una traducción de calidad no debe dejar ver que ha sido un texto traducido, el lector deberá leer el texto como si se hubiese escrito originariamente en su lengua.

Más información en:

http://www.open-idiomes.es/calidad.html

 

Traducciones al mejor precio

memory-translation

Ofrecer calidad no siempre tiene que suponer pagar un alto coste por el servicio contratado, ¡ni mucho menos!. Opinamos que una empresa de traducción de calidad debe saber gestionar correctamente los trabajos y reducir los costes a sus clientes. Al cobrarse las traducciones por palabra resulta evidente que cuando más se escribe más se pagará. Sin embargo, existen programas que almacenan los textos originales y al mismo tiempo las traducciones que realizamos, como por ejemplo el programa Trados o también Déjà Vu que son 2 herramientas de memoria de traducción, TM en la jerga de la traducción.
¿Qué hacen esos programas?
 
Cuando recibimos un documento Word, por ejemplo, lo importamos desde el Trados, que es la TM que utilizamos, y en vez de ir traduciendo desde el entorno Word traducimos desde el Trados.
Es un software que tiene una interfaz amigable, fácil de usar. Nos va proponiendo la primera frase en una casilla, y abajo otra casilla vacía donde tenemos que colocar nuestra traducción, luego damos a “aceptar”, y pasamos a la frase siguiente y así sucesivamente para todo el texto. Cuando se acaba la última frase terminamos la traducción y la exportamos a Word. En nuestro escritorio aparecerá el documento Word con nuestra traducción en el formato idéntico al original, incluso un cuestionario con tablas conserva el diseño original.
Entonces, ¿qué ventaja tenemos en trabajar con el entorno Trados en vez de hacerlo con Word que es un auténtico programa de tratamiento de texto?.
Pues que nuestra traducción, además del texto original, se conservará dentro de la memoria de Trados.
 
¿y eso qué significa?
Esos significa que la próxima vez que el cliente nos envíe un nuevo documento a traducir lo podemos analizar y, tal y como aparece en la imagen de abajo, nos indica las palabras nuevas a traducir y las palabras o frases que ya habíamos traducido para ese mismo cliente (repetitions) y que se encuentran en la memoria de Trados.
tm
Por ejemplo, cuando empezamos a traducir una frase que ya existe en la memoria de traducción, el programa en vez de presentarnos una casilla vacía para poner nuestra traducción nos propondrá la frase que tradujimos anteriormente; la podremos aceptar tal cual o modificarla a nuestro gusto. Pero, para una empresa como Open Idiomes que cuida a sus clientes, este análisis del nuevo texto a traducir  será beneficioso para el cliente porque sólo cobramos las palabras nuevas. Y tiene la ventaja que podemos hacer un presupuesto en el acto con el descuento demostrado. Lo que ya tenemos en la memoria de traducción, como ya se tradujo una vez, no se cobra pues. En el caso de la imagen de arriba en vez de cobrar 11.101 palabras al cliente se le cobra 8452 palabras. Las 2649 palabras repetidas no se cobran lo que le supone, en este caso, un ahorro de un 23,89%. Traducir utilizando una herramienta de memoria de traducción significará un descuento más que interesante para nuestros clientes, y éstos tendrán interés  en seguir trabajando con nosotros porque cuando más texto traduzcamos para ellos más grande será la memoria de traducción que iremos confeccionando, y más posibilidad habrá de encontrar palabras o frases ya traducidas.
Esta es la mejor gestión de coste que puede aplicar un proveedor de traducciones a sus clientes.
Más información en: