Los diferentes tipos de traducción que existen

sector

A veces nos encontramos con clientes que nos piden por una traducción pero cuando les preguntamos qué tipo de traducción quieren no saben muy bien qué contestar. A continuación les ayudaremos con un breve resumen. Distinguimos varios tipos de traducciones que agrupamos según la especificad de cada una:

Traducción comercial: es lo más habitual que recibimos en Open Idiomes. Son aquellos documentos relacionados con la empresa: marketing, publicidad, folletos, catálogos promocionales, información sobre los diferentes servicios de la empresa o página web cuando nos la envían en Word.

Traducción técnica: Son aquellos documentos que utilizan un lenguaje específico que conviene conocer. Cada término técnico se tiene que traducir de una manera y no de otra. Esas traducciones estarán dirigidas a un público especializado y restringido que dominará perfectamente la terminología, de ahí la importancia de entregar unas traducciones perfectas de alta calidad. Encontramos por ejemplo: manuales técnicos, fichas de seguridad, información técnica de productos…

Traducción científica: Aquí vamos más allá de la tecnicidad al tratarse de textos relacionados con la ciencia, la química o la física. Siempre llevamos las traducciones a revisar por expertos antes de entregarlas al cliente.

Traducción jurídica: Son traducciones de textos legales sin necesidad de tener el sello del traductor jurado. Por ejemplo informes de bufetes de abogados, contratos, actas de compra-venta. El traductor tiene que dominar la terminología jurídica y los procedimientos legales.

Traducción jurada: la misma temática que la anterior pero con el sello del traductor en cada página de su traducción. Conviene saber que sólo intérpretes habilitados por el ministro de Asuntos Exteriores pueden poner su sello y dar validez a su trabajo ante organismos oficiales. Nuestros clientes nos suelen pedir traducciones juradas de: escrituras, certificado de nacimiento, certificado matrimonial, poderes

Traducción financiera: es todo aquello relativo a la economía como por ejemplo los balances de empresa, informes bancarios. El traductor debe ser familiarizado con este tipo de documentos y conocer el plan contable de su país en caso de tener que traducir un balance fiscal.

Traducción de software: también conocida como localización de software, como por ejemplo traducción de web o de programa para ordenador o smartphone. Traducimos los textos insertados en códigos gracias a un programa especial, entregamos los ficheros en el mismo formato que el original. Aquí también encontramos las infografías que traducimos en Open Idiomes con el programa Canva o Piktochart.

Traducción literaria: como su nombre indica es la traducción de libros, novelas, poesía. Es un campo que no trabajamos en Open Idiomes por ser un sector totalmente diferente al resto en cuanto a metodología.

Más información en:

http://www.open-idiomes.es/sectores-de-actividad.html

Trabajar con una agencia de traducción o con un free-lance

59226866 - decision making (managerial concept) – select the best business way (opportunity, strategy) symbolized by captain with helm.

 

Para muchos clientes éste es el dilema, llueven las ofertas y no saben qué opción escoger, en base a qué criterio y qué elección les dará el mejor resultado. La verdad entendemos que la vorágine de ofertas provoque confusión a la gente.

Si queremos destacar las ventajas de trabajar con un free-lance básicamente hay una, el precio. Aunque muchos traductores suben sus precios al trabajar directamente con un cliente, en vez de subcontratarse a una agencia, suele ser más barato trabajar directamente con el traductor, no lo vamos a negar. Pero las ventajas no van más allá.

En cambio, al trabajar con una empresa de traducciones, por un precio un pelín superior, le supondrá varias ventajas:

Rapidez en cuanto a la entrega:
– Siempre tendrá un traductor disponible para empezar la traducción en el acto. Si su traductor free-lance está de vacaciones o está trabajando con un proyecto largo Ud. se tendrá que esperar, pero si trabaja con una agencia que tiene plantilla interna y externa de traductores nunca hay espera. Y sabemos que la urgencia es un factor clave de competitividad. Las agencias de traducciones tienen gran flexibilidad para adaptarse a los picos de trabajo, y esto es un factor determinante para los clientes asiduos.

Presupuestos en el acto:
– Si necesita un presupuesto no tendrá que esperar si el traductor está ocupado, el gestor de proyectos se lo hará en el acto.

Calidad:
Se seleccionará al traductor más competente según el tipo de texto. Aquí cada traductor traduce el tema con el que más experiencia tiene, donde se siente más cómodo para redactar. Si Ud. trabaja con un traductor autónomo, éste traducirá todos los ámbitos, con mejor resultado o no según el tema.

Traducciones multilenguaje:
– Una agencia puede encargarse de traducir proyectos a varios idiomas. Quizás Ud. no traduzca siempre hacia el mismo idioma, si un día necesita otra lengua de destino no tendrá que buscar a otro traductor, su agencia le proporcionará el servicio en seguida, con la ventaja que conoce a su cliente, en este caso Ud., y tiene terminología almacenada en caso de dudas, además cliente y agencia ya se conocen, es muy importante.

Gestión de proyectos:
– Una empresa de traducción pone a disposición de sus clientes a un gestor de proyecto que es el enlace entre el cliente y el traductor: para resolver dudas, para controlar el timing y entregar puntualmente el trabajo. El gestor de proyectos se encargará de llevar la traducción a revisar, ejercerá una función de control.

Revisión y chequeo post traducción:
– Una de las ventajas más importantes con una agencia es que hay doble control de calidad: después de la traducción otro profesional revisará el estilo y el jefe de proyectos chequeará el formato. La agencia cuenta con una metodología propia para producir traducciones de gran calidad así como revisiones de las mismas. Y ya se sabe el propio ojo engaña, un mismo traductor debe revisar su trabajo pero otro profesional tiene que hacer una lectura independiente para asegurarse no dejar ningún fallo ortográfico o error de mecanografía por ejemplo, fallo que el ojo del traductor puede pasar por alto.

Múltiples recursos:
– Un proveedor de traducciones contará con múltiples recursos que constituirán una cartera de servicios para sus clientes: atención al cliente 365 días al año, disponibilidad, traducciones urgentes, presupuestos en el acto, servicio contabilidad, seguimiento de los proyectos multilingües, servicio postventa…

Condiciones de pago:
A pesar de ser algo más cara una empresa de traducciones puede acoplarse al modo de pago de cada cliente, al tener más tesorería y poder esperar si un cliente tarda más en pagar. Asimismo, puede hacer descuentos en caso de encargos a varios idiomas o de proyecto de mucho volumen.

En resumen:
Las principales ventajas de trabajar con una agencia de traducción son a nivel de calidad y de tiempo. De hecho, el trinomio precio – calidad – timing es una relación determinante para efectuar un trabajo de calidad. Tiene que haber un equilibrio: nadie le dará duro a cuatro pesetas, una traducción de calidad, que se revise a conciencia requiere cierto tiempo y sin tener por que ser muy cara tampoco puede tener un precio outlet. Como siempre decimos, para abaratar el coste que supone la traducción conviene seleccionar los textos a traducir y recortar las frases.

Consulte nuestra web para más información:
http://www.open-idiomes.es

y

Consulte nuestras ofertas en:
http://www.open-idiomes.com/

Traducción para el sector financiero

financiero

Nos encontramos aquí con un sector de actividad altamente cualificado y técnico. El traductor tiene que dominar la terminología de este ámbito porque hay poco margen para la creación literaria. Hay que saber exactamente cómo se traduce tal término, tal expresión porque las más veces sólo existe una manera de decirlo. Por ejemplo en los actas “ruegos y preguntas” se podría decir de varias maneras en inglés si fuera en un contexto diferente, pero en un acta se dice solamente “any other business”. Cualquier otro término sonaría raro al lector que espera esta expresión como rueda de preguntas.

Entre los tipos de documentos financieros que traducimos para nuestros clientes se encuentran:
– la traducción de balances fiscales: que nos suelen enviar a finales de año. El traductor tiene que tener a mano el plan contable inglés para poder traducir exactamente el término tal y como se estipula.
– la traducción de cuentas anuales y de resultados también se suele pedir cuando el cliente es una multinacional con filial en España.
– A lo largo del año traducimos informes financieros de todo tipo, tanto informes que puede pedir Hacienda o informes que son para una auditoría. A veces se exige una traducción jurada si hace falta que tenga validez ante notario.
– Después de la junta de accionistas se suele traducir el acta, generalmente en inglés lengua vehicular a nivel internacional.
En resumen, sólo un traductor experto en tema financieros, con material confeccionado a lo largo de varios años (plan contable, glosarios, léxicos) y conociendo la actualidad de este tipo de lenguaje, será capaz de realizar una traducción de calidad. La etapa de revisión es importante, especialmente para chequear las tablas con números. En efecto, un error de cifra puede tener consecuencias importantes en cuanto al análisis de los datos.
Más información en:

¿Cómo traducir una página web?

Business man hand pointing at search bar on virtual screen.

Las páginas web son cada vez más complejas, especialmente las de WordPress que están tan de moda por el hecho de integrarse perfectamente en cualquier plataforma: Mac, Pc, Tablet, Spartphone.
En Open Idiomes utilizamos el programa “Sublime Text” que nos abre las páginas html. Es un programa muy funcional, miren la captura de pantalla abajo como ejemplo:
html
Como lo pueden ver en color negro tenemos el texto a traducir y en azul los códigos TAG que no se deben tocar. Es muy práctico porque gracias al color identificamos en seguida el texto a traducir. En verde están los textos de mando y también textos de imágenes que sí podemos traducir. La complejidad de traducir páginas web es que no sólo se tiene que trabajar el propio texto sino también textos de programación: imágenes, palabras claves de imágenes, Keywords, Meta Names, es decir una serie de texto “escondido” y que no sale en pantalla pero que influenciará en el posicionamiento web. Por lo tanto el traductor profesional, al no ser informático, necesita los textos en word. Luego la empresa de traducción se tiene que encargar de mandar los textos al departamento informático que los colocará en el lugar adecuado de la web sin borrar ningún código de programación. Una vez acabado el trabajo al idioma de destino conviene revisar la versión beta de la web para asegurarse que el texto está bien colocado, que los enlaces funcionen…
Como lo pueden ver traducir una web tiene la parte de traducción propiamente dicha y la parte de programación lingüística, por lo tanto se necesita tiempo para poder entregar un trabajo completo al cliente.
Más información en:

Redactar un texto en otro idioma

redactar

Traducir un documento para un público internacional representa muchos retos para el traductor. En Open Idiomes sabemos la importancia que tienen esos textos para nuestros clientes, son la imagen viva de la empresa. Traducir una web a  varios idiomas por ejemplo supone un gasto importante por lo tanto tiene que haber un retorno para la propia empresa, ese retorno será posible solamente si la calidad es óptima.

Para asegurar esa calidad conviene que los textos originales tengan ciertos requisitos, premisa imprescindible para que podamos realizar un trabajo de calidad:

– Contenidos originales bien redactados y ordenados.

– Entregarnos la versión final de los originales: evitar cambios posteriores una vez hemos empezando a traducir. Si tiene que haber cambios que se entreguen en lote, no uno por uno.

– Entregarnos un libro de estilo si tenemos que seguir una terminología concreta.

– Darnos los textos en formato Word: es la mejor opción para trabajar con programas que almacenan una memoria de traducción y que permiten reutilizar la misma terminología para un mismo cliente.

– En caso de haber gráficos, que se puedan editar.

Por su parte, una empresa de traducciones de calidad se encargará de planificar una revisión después de la traducción, como etapa previa a la entrega al cliente. Evidentemente, solo un traductor profesional y nativo puede ser capaz de redactar y plasmar a otro idioma unas ideas, un texto cuyo público final tiene que leer como si se hubiese escrito en su propio idioma. Redactar un texto en otro idioma tiene que ser en su propio idioma, idioma materno pero no es suficiente. Consideramos que el traductor tiene que vivir en su propio entorno cultural para no perder la evolución de la lengua, que cambia constantemente y cuya redacción requiere un estilo vivo y actual.

Más información en:

http://www.open-idiomes.es/quienes-somos.html

 

Traducciones de calidad: la urgencia

images

 

La calidad y la rapidez no siempre hacen buenas migas, nadie lo discute. Sin embargo, no ignoramos que muchísimos de nuestros clientes están atrapados en un ciclo de trabajo urgente y la etapa de traducción, al estar situada en el último eslabón de la cadena si podemos decirlo así, se retrasa hasta el último momento y a veces nos encargan traducciones con carácter de urgencia.

¿Qué es y qué supone una traducción urgente?

Pues por ejemplo supone recibir un texto de mil palabras a las 11h y que el cliente lo necesite a las 17h u otro caso: pedirnos 200 palabras para tenerlas YA. En Open Idiomes estamos acostumbrados en hacer traducciones de calidad urgentes. Gestionamos el tiempo de la mejor manera posible: entregar el trabajo en seguida al traductor profesional , ponerse a traducirlo ya, mientras tanto el revisor/gestor de proyectos analiza los elementos que pueden plantear dificultad: palabras técnicas (en este caso ayuda al traductor buscando en la memoria de traducción que teníamos para este cliente) o palabras que convendrá revisar (y como es muy urgente habrá poco tiempo), por lo tanto conviene organizarse antes para garantizar el proceso de calidad que nos obliga seguir la norma UNE-EN 15038. Lo importante en las traducciones urgentes es que la calidad debe quedar intacta. Los trabajos que se necesitan con rapidez impiden a veces contar con una tercera persona para revisarlos, por falta de tiempo. Por lo tanto es importante que el gestor de proyectos se involucre y participe en el trabajo de revisión, como hemos dicho anteriormente: búsqueda en glosarios, en Memoria de Traducción, consulta a un experto…todos esos trámites que el propio traductor no puede hacer por tener el tiempo muy justo. Esa etapa de calidad siempre es necesaria. Una agencia que ofrece traducciones de calidad debe saber gestionar las traducciones urgentes, no despreciarlas sino afrontarlas como un reto en su política de calidad. No olviden que una traducción de calidad no debe dejar ver que ha sido un texto traducido, el lector deberá leer el texto como si se hubiese escrito originariamente en su lengua.

Más información en:

http://www.open-idiomes.es/calidad.html

 

Traducciones al mejor precio

memory-translation

Ofrecer calidad no siempre tiene que suponer pagar un alto coste por el servicio contratado, ¡ni mucho menos!. Opinamos que una empresa de traducción de calidad debe saber gestionar correctamente los trabajos y reducir los costes a sus clientes. Al cobrarse las traducciones por palabra resulta evidente que cuando más se escribe más se pagará. Sin embargo, existen programas que almacenan los textos originales y al mismo tiempo las traducciones que realizamos, como por ejemplo el programa Trados o también Déjà Vu que son 2 herramientas de memoria de traducción, TM en la jerga de la traducción.
¿Qué hacen esos programas?
 
Cuando recibimos un documento Word, por ejemplo, lo importamos desde el Trados, que es la TM que utilizamos, y en vez de ir traduciendo desde el entorno Word traducimos desde el Trados.
Es un software que tiene una interfaz amigable, fácil de usar. Nos va proponiendo la primera frase en una casilla, y abajo otra casilla vacía donde tenemos que colocar nuestra traducción, luego damos a “aceptar”, y pasamos a la frase siguiente y así sucesivamente para todo el texto. Cuando se acaba la última frase terminamos la traducción y la exportamos a Word. En nuestro escritorio aparecerá el documento Word con nuestra traducción en el formato idéntico al original, incluso un cuestionario con tablas conserva el diseño original.
Entonces, ¿qué ventaja tenemos en trabajar con el entorno Trados en vez de hacerlo con Word que es un auténtico programa de tratamiento de texto?.
Pues que nuestra traducción, además del texto original, se conservará dentro de la memoria de Trados.
 
¿y eso qué significa?
Esos significa que la próxima vez que el cliente nos envíe un nuevo documento a traducir lo podemos analizar y, tal y como aparece en la imagen de abajo, nos indica las palabras nuevas a traducir y las palabras o frases que ya habíamos traducido para ese mismo cliente (repetitions) y que se encuentran en la memoria de Trados.
tm
Por ejemplo, cuando empezamos a traducir una frase que ya existe en la memoria de traducción, el programa en vez de presentarnos una casilla vacía para poner nuestra traducción nos propondrá la frase que tradujimos anteriormente; la podremos aceptar tal cual o modificarla a nuestro gusto. Pero, para una empresa como Open Idiomes que cuida a sus clientes, este análisis del nuevo texto a traducir  será beneficioso para el cliente porque sólo cobramos las palabras nuevas. Y tiene la ventaja que podemos hacer un presupuesto en el acto con el descuento demostrado. Lo que ya tenemos en la memoria de traducción, como ya se tradujo una vez, no se cobra pues. En el caso de la imagen de arriba en vez de cobrar 11.101 palabras al cliente se le cobra 8452 palabras. Las 2649 palabras repetidas no se cobran lo que le supone, en este caso, un ahorro de un 23,89%. Traducir utilizando una herramienta de memoria de traducción significará un descuento más que interesante para nuestros clientes, y éstos tendrán interés  en seguir trabajando con nosotros porque cuando más texto traduzcamos para ellos más grande será la memoria de traducción que iremos confeccionando, y más posibilidad habrá de encontrar palabras o frases ya traducidas.
Esta es la mejor gestión de coste que puede aplicar un proveedor de traducciones a sus clientes.
Más información en:

Criterios para seleccionar un traductor de calidad

calidad

Open Idiomes cuida especialmente la selección de sus traductores, tanto a los que trabajan en plantilla como los colaboradores externos que residen en su propio país. El objetivo no es otro que conseguir traducciones de calidad, por eso el proceso de selección debe obedecer a criterios estrictos de calidad y asegurarnos que el traductor podrá respetar nuestra política de calidad. El servicio prestado a los clientes debe ser de alto nivel a partir de las exigencias que observamos hoy en día, exigencias requeridas por el mercado globalizado en el que vivimos. Siempre será la propia agencia, nosotros en este caso, la que responderá ante los clientes sobre la calidad del trabajo realizado.
Las cualidades que exigimos a nuestros traductores son:
– Haber tenido la formación académica adecuada: título universitario de traducción o equivalente.
– Demostrar una experiencia mínima de 5 años como traductor.
– Dominar los programas de informática: Word, Excel Power Point así como el programa de memoria de traducción Trados.
– Tener disponibilidad 8 horas al día y 5 días a la semana, que corresponde a la jornada laboral. Eso significa dedicarse plenamente a la traducción.
– Disponer de un acceso rápido (Skype) para atender urgencias, en efecto las traducciones urgentes no escasean hoy en día.
– Ser dado de alta como autónomo
Por último, demostrar voluntad de trabajar, empatía y poseer cierta flexibilidad para atender los pedidos.
Por nuestra parte complementamos el trabajo del traductor aportando  conocimiento y formación continua:
– Confeccionamos los léxicos, las bases de datos y las memorias de traducción aprobadas por los clientes y se las enviamos a nuestros traductores.
Controlamos la calidad de las traducciones que revisamos íntegramente. Los traductores reciben el fichero con los cambios efectuados después de la fase de revisión, etapa imprescindible para ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes. Este proceso responde a la norma UNE-EN 15038:2006 que aplicamos en todas nuestras traducciones.
– En caso de proyectos grandes establecemos la red de traductores para garantizar homogeneidad del estilo y de la terminología. Hacemos un seguimiento de la calidad y de la buena coherencia de las diferentes partes traducidas.
– En caso de documentos técnicos nos encargamos que un experto del sector lea el resultado final de la traducción para asegurar un estilo correcto.
– Controlamos los timings y estados de las traducciones para entregar los trabajos de forma siempre puntual.
En resumen, seleccionar a un buen traductor es la base para realizar un trabajo de calidad, pero no es suficiente. La política de calidad de la empresa forma parte también de este engranaje. Open Idiomes lleva dos décadas realizando traducciones y una de nuestras premisas es la calidad. Aparte de la calidad de la traducción propiamente dicho, otro criterio importante es la puntualidad de la entrega.
No dude en solicitar un presupuesto o pedirnos más información:

Traducción castellano catalán

 

catalan_m

No es la combinación que más nos solicitan los clientes pero no cabe duda que es de las más exigentes. Efectivamente, en muchas empresas el propio personal, cuya lengua materna es el catalán, se ve muy capacitado para traducir sus propios materiales. Sin embargo, tenemos que avisarles que no es tan fácil realizar un trabajo de alta calidad en lengua catalana sin una preparación a tal efecto. Para traducciones de castellano a catalán se exige un nivel de redacción muy correcto en lengua catalana, sin incurrir en hispanismos. Y esto sólo un traductor profesional o una persona que acostumbra a redactar en lengua catalana lo puede hacer. Lo difícil es no mezclar los dos idiomas en la sintaxis. Tampoco podemos olvidar las reglas gramaticales propias de la lengua catalana, que son complejas y que conviene conocer.

Los documentos que nos piden traducir en catalán suelen ser: informes de empresa, contratos privados, escrituras notariales, poderes, resolución judicial, manuales técnicos, catálogos de productos, cartas de restaurantes, flyers publicitarios o sencillamente la página web que conviene localizar al idioma local. En Open Idiomes incluso tenemos un traductor interno jurado al catalán.

No olviden que una buena traducción debe parecer como si no fuera una traducción, sino como si se tratara de un texto redactado directamente en la otra lengua, aquí en catalán. A modo de ejemplo comparen los periódicos que traducen sus textos al catalán con aquellos que escriben los artículos directamente en catalán. La riqueza idiomática no es la misma!

Contáctenos en caso de necesitar un presupuesto

http://www.open-idiomes.es/contacto.html