23412_581107191918394_1849489939_n

Su imagen en pocas palabras

Ya se sabe, cuando se tienen que traducir un par de palabras existe la tentación de visitar el traductor automático en vez de recurrir a una empresa de traducción que ofrece calidad. Un gran error que puede llevar a cometer errores de bulto con los numerosos falsos amigos que cada idioma tiene. De la misma manera, acostumbramos a ver letreros y carteles con muchas faltas que dañan la imagen de quien ofrece sus servicios. ¡No olvidemos que la imagen de una empresa es lo primero que ve el cliente (cartel, web..)!

hourglass-1046841_960_720

El tiempo es oro

…. o cómo gestionar el factor tiempo para entregar una traducción de calidad óptima.
Nadie hoy en día puede esquivar los encargos urgentes, Open Idiomes tampoco la verdad. ¡y no hablemos de aquellos que son para ayer! Vivimos una época en que todo se ha vuelto urgente, expresiones como: lo antes que puedas, ASAP (en inglés “as soon as possible”), lo antes posible, para ya…y muchas más pululan por los emails. La traducción se sitúa en la etapa final del proceso, justo antes de la maquetación-impresión, eso significa que el cliente tiene un planing elaborado con timings ajustados que debe respetar, así que se suele reservar poco tiempo para traducir el documento solicitado. Como lo hemos comentado anteriormente es un error porque dar más margen de tiempo permite al propio traductor poder hacer una revisión acurada y con otra perspectiva respeto a su trabajo de traducción propiamente dicho. Más adelante hablaremos del trinomio “calidad-precio-timing” pero es importante hablar con el cliente y explicarle los procesos de calidad que seguimos, que traducir requiere su tiempo, que los documentos no siempre son Words con texto corrido sino que a veces hay que entrar el texto en gráficos o tablas que no nos permiten avanzar tan rápido como quisiéramos, y que con más tiempo dejamos “reposar” el texto final mejor sabor tendrá. A veces un día más es suficiente para trabajar más relajado y entregar un trabajo debidamente revisado.
proofread

La importancia del revisor

El revisor es la persona que repasa una traducción realizada por otro traductor profesional. Es muy aconsejable cuando el documento se tiene que publicar  (folletos, flyers..). No cabe duda que empresas serias como Open Idiomes, por ejemplo, seleccionan cuidadosamente a sus traductores, todos profesionales con años de experiencia, pero para ofrecer un servicio garantizado 100% perfecto la etapa de revisión es necesaria. Un fallo lo puede tener cualquiera, el revisor se encargará de detectarlo. También puede mejor el estilo, la sintaxis o encontrar una expresión más idónea para tal contexto.
El traductor, por mucha experiencia que pueda tener y con todo el esmero en su trabajo, siempre puede cometer un desliz. Si las condiciones fueran siempre ideales, es decir dejar pasar un tiempo prudencial para que el traductor vuelva a leer su trabajo, no habría problema el traductor podría perfectamente revisar su trabajo en óptimas condiciones, con una relectura pausada. Pero, ya se sabe, hoy en día todo se pide para ayer, por lo tanto es necesario un revisor diferente al traductor para tomar distancia con el documento de origen y enfocar el texto traducido desde una nueva perspectiva, porque el revisor leerá el texto por primera vez, y eso es muy importante. Más allá de correcciones propiamente dicho el revisor puede proponer sugerencias al traductor para perfeccionar el texto final.
Una traducción revisada por otro lingüista profesional le garantiza una calidad óptima en caso de pedidos urgentes.
Business man hand pointing at search bar on virtual screen.

Consejos antes de traducir una web

1- Acabar del todo la web en su versión original, incluyendo keywords y metatags que también se traducirán. Asegurarse que el idioma fuente es correcto y pulido, sin faltas.

2- Revisar los enlaces (links).

3- Tener una web muy estructurada con títulos de página que se identifican con el contenido. Esos títulos se traducirán también.

4- Mirar con vuestro proveedor internet si su plataforma soporta todas las fuentes (en caso de idiomas asiáticos por ejemplo).

5- Estudiar el tipo de terminología y estilo que se quiere emplear para la web.

6- Determinar qué tipo de público leerá la web para definir los textos que se traducirán por ser relevantes en la lengua de destino.

 

 

diseñador-vs-word-excel

El Traductor no es maquetador

Cada vez más los clientes nos encargan traducciones en formatos como Indesign, que está muy de moda porque es aquel que utilizan los maquetadores para crear sus folletos, flyers y otros documentos de comunicación. Claro, para nuestros clientes el ideal es sobrescribir el texto original colocando el texto traducido en su sitio y reajustando los espacios. Sin embargo, eso supone dedicar más tiempo al texto traducido y tener unos conocimientos en informática que el traductor no siempre tiene. No olvidemos que el traductor traduce, no maqueta el texto, que es una tarea que corresponde al maquetador. Word es la herramienta de tratamiento de texto más utilizada del mercado pero otros programas de diseño no son considerados softwares para escribir. Un texto complejo maquetado en Power Point por ejemplo requiere mucho tiempo a la hora de traducirlo, hay que entrar en cada “text box” , o casilla de texto, y eso ralentiza el proceso, y no olvidemos que la traducción se cobra por palabra. El ideal es que el cliente nos entregue los textos en Word y luego que esos textos se vuelquen al programa de diseño (Indesign, webs…) siendo la etapa final la de revisión del texto maquetado por parte del traductor. La empresa de traducción y el cliente tienen que abordar este aspecto para obtener un resultado final óptimo.

Free-lance vs. Agencia de traducción

Para los clientes es la pregunta del millón. Las empresas suelen buscar la rentabilidad y los precios más baratos, por lo que tienen tendencia en dirigirse hacia los free-lance. Pero tiene inconvenientes: éstos no siempre están disponibles, no hay ningún otro traductor que revisa sus trabajos, y su especialidad es limitada. En cambio si la empresa necesita traducciones urgentes, que sean revisadas por otro experto para publicarlas o si se tiene que encargar un proyecto multilingüe no cabe duda que las agencias de traducciones son el recurso imprescindible. Una agencia utiliza herramientas de TM como Trados o Deja Vu y exporta las memorias para que sus equipos de traductores las utilicen y entreguen traducciones homogéneas en cuanto a terminología y estilo.  En resumen, cada cliente tiene que analizar sus necesidades, si no hay prisa un traductor free lance puede convenir sobre todo si el cliente puede echar un vistazo al documento final. Pero sólo una agencia de traducciones podrá ser muy reactiva ante emergencias y controlar procesos lentos que implican una relación constante cliente-proveedor.

Sobre l'estat de salut del català

El diari ARA publicava ahir l’estat de salut del català a diversos àmbits. Un dels sector més deficients és l’àmbit jurídic on només un 15% de les sentències són redactades en català. Les pitjors comarques en aquest sentit són les de Tarragona on a vegades no arriben al 10%. A Open Idiomes la quasi totalitat de les traduccions jurades que ens demanen són al castellà (tramitacions de papers per nacionalitat, escriptures..) només una vegada va ser en català. Encoratgem els advocats a redactar també en català, com més pluralitat lingüística tenim, més hi guanya la llengua.

descansa

LLega el fin de semana del traductor

Para cualquier persona el fin de semana supone descanso y olvidarse del trajín cotidiano que hemos vivido desde el lunes. Pero para el autónomo en general y para el traductor en particular sábado y domingo no suele significar descanso. A parte de las facturas que no tuvimos el tiempo de hacer, hay que limpiar el despacho, regar la planta que siempre olvidamos y eso cuando no tenemos un encargo urgente para el lunes. Además ya se sabe con la crisis se acabó la época de los precios con recargos para trabajos de week end , ahora todo se pago igual: técnico, urgente, pdf, escaneado… En Open Idiomes no hacemos magia, también entregamos trabajos a nuestros traductores para el lunes pero intentamos que no sea a primera hora. Pero ya sabemos quién manda ¿verdad? pues sí, el cliente ¡cómo no! 🙂 ..Anda buen fin de semana a todos y a descansar un poco que lunes empieza otra semanita.